Jornada Ambiental: Limpieza y concientización

¡Vamos a hacerlo, Argentina!

es un movimiento cívico ambiental, que trabaja para eliminar basureros ilegales por medio de jornadas de capacitación y limpieza masiva con el fin concientizar a la población sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos.”.

 

Jornada Ambiental
Jornada Ambiental

Vamos A Hacerlo, Argentina! Viene trabajando en acciones y jornadas ambientales de limpieza desde 2012 y a lo largo de estos cuatro años ya hemos realizado 19 limpiezas en diferentes lugares del país como Buenos Aires, Bragado, La Costa en San Bernardo y Mendoza. Convocando así cerca de 950 voluntades y retirado del ambiente alrededor de 5300 Kilos de residuos, en su gran mayoría botellas plásticas que suelen pesar menos y ocupar gran espacio.

Nuestra campaña más ambiciosa #ArgentinaLimpia es la limpieza del país en un día: Eliminaremos los basureros y focos de basura ilegales de nuestro entorno en sólo unas horas en Septiembre 08 de 2018, movilizando a 400.000 voluntarios (1% de la población del país). Será la mayor iniciativa cívica jamás vista en Argentina, donde cada localidad contará con su propia movilización y su grupo de acción.

Realizamos varias campañas de limpieza por año y el 19 de noviembre será la próxima, y nos encantaría recibir la mayor cantidad de voluntarios posible. Esta limpieza la realizaremos en el Paseo Costero de Vicente López de 15 a 17 hs, pueden ver más información en nuestra fanpage https://www.facebook.com/VamosAHacerloAr/ , contamos con el apoyo de la Dirección de Ambiente y eficiencia energética de la Municipalidad de Vicente López y otras ONG.

El objetivo es limpiar 1.000 metros de costa en tan sólo una hora! Para ello necesitamos de la mayor cantidad de voluntarios posibles, estamos preparados para recibir unas 500 personas dispuestas a colaborar con el ambiente, crear conciencia en la comunidad y formar parte de la primera acción masiva de limpieza en la ciudad.

El material recuperado en la jornada será tratado por la Fundación Propósito Regenerar quien dará una segunda oportunidad poniendo de nuevo el plástico al servicio de la industria y las tapitas plásticas recuperadas serán donadas a organizaciones para su comercialización y financiamiento.

El evento contará además con un show de títeres como cierre por parte de la empresa de Aguas AYSA, quien además estará suministrando la hidratación para el cuerpo de voluntarios, solo será necesario concurrir con una botella para recargar.

Si te encuentras interesado en contribuir con la organización puedes comunicarte a contacto@vamosahacerlo.com.ar donde estaremos suministrando la información necesaria para que tu colaboración sea un éxito o bien conectarte con nosotros mediante los siguientes canales:

Web: www.vamosahacerlo.com.ar
Facebook/vamosahacerloar
Twitter @vamosahacerloar
Instagram @Vamosahacerloar
YouTube/Vamosahacerloar

flyer_ja_limpieza

Mapa de Basura

Primer Mapa De Basura

 

“¡Vamos a hacerlo, Argentina! es un movimiento cívico ambiental, que trabaja para eliminar basureros ilegales por medio de jornadas de capacitación y limpieza masiva con el fin concientizar a la población sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos.”. 

Vamos A Hacerlo, Argentina! Viene trabajando en acciones y jornadas ambientales de limpieza desde 2012 y a lo largo de estos cuatro años ya hemos realizado 18 limpiezas en diferentes lugares del país como Buenos Aires, Bragado, La Costa en San Bernardo y Mendoza. Convocando así cerca de 950 voluntades y retirado del ambiente alrededor de 5300 Kilos de residuos en su gran mayoría botellas plásticas que suelen pesar menos y ocupar gran espacio.

Nuestra campaña más ambiciosa #ArgentinaLimpia es la limpieza del país en un día: Eliminaremos los basureros y focos de basura ilegales de nuestro entorno en sólo unas horas en Septiembre 08 de 2018, movilizando a 400.000 voluntarios (1% de la población del país). Será la mayor iniciativa cívica jamás vista en Argentina, donde cada localidad contará con su propia movilización y su grupo de acción.

Para lograr nuestro objetivo, buscamos generar una plataforma Web que nos permita mapear la basura con la participación ciudadana, cada persona en cualquier parte del país podrá informar en la web el punto exacto, cantidad estimada, tipo de basura  e incluso subir fotos del lugar. Con ésta información nuestro equipo logrará que se lleve a cabo una acción de limpieza para erradicarlo; también se podrán adherir a la campaña creando y convocando a sus vecinos y amigos a una jornada de limpieza, podrá subir en el mapa información del lugar, información de contacto, cantidad de voluntarios deseada, y fotos del lugar, nuestro equipo apoyará y acompañará las acciones de limpieza para que sean un éxito.

Nuestro mayor limitante es la falta de personería jurídica, debido a los altos costos de honorarios de profesionales como abogados, contador público y gestor, sin contar con los gastos de sellos y demás trámites de IGJ. La organización se sostiene actualmente por aportes propios por parte de su fundador, y algunas donaciones de materiales que recibimos para algunas campañas de limpieza como bolsas, guantes, líquidos de hidratación y de aseo para cuidado y salud de los voluntarios.

Actualmente estamos necesitando recaudar un total de $10.000 pesos argentinos para el pago de honorarios de la personería jurídica y los gastos del servicio de diseño de la plataforma web. Este dinero nos permitirá obtener la personería jurídica la cual además de estar dentro del marco legal de organizaciones civiles del país, nos permitirá participar de concursos a nivel nacional e internacional, solicitar donaciones a empresas y entidades públicas, y poder garantizar la seguridad de la organización y sus voluntarios, entre otras cosas. La plataforma online, nos permitirá generar el primer Mapa de Basura en el país, para tener una idea general de la magnitud del problema de la basura y poder sensibilizar a la comunidad de la problemática y su oportunidad de participar de la solución.

Si te encuentras interesado en contribuir con la organización podrás realizar tu donación a la Caja de Ahorro 166-33445/0 CBU N° 0170166740000003344507 del Banco Francés a nombre de JHON FREDY RUIZ CASTAÑO. Puede comunicarse al e-mail: contactovamosahacerlo.com.ar donde estaremos suministrando la información necesaria para que su colaboración sea un éxito.

COMIDA A LA BASURA, UNA PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN FRENTE A LOS PERROS DE LA CALLE.

La comida no se tira, es sagrada”, ordena la sabiduría popular. Sin embargo, una enorme cantidad de alimentos terminan día a día en las bolsas de basura. Y por causas tan evitables como comprar de más, distraerse con los vencimientos, tirar restos de comida o hasta vaciar el freezer para salir de vacaciones. Lo que crece, advierten expertos, es una “cultura del desperdicio”.

Los desechos alimenticios son un 41,5% de la basura, según estudios. Algunos son inservibles, como huesos o cáscaras. Pero muchos no: hay sobras en buen estado generadas al comer o cocinar, o bien frutas, verduras, carnes y productos envasados que se echaron a perder por errores de cálculo, un mal almacenamiento o simple distracción, advierten expertos.

En esta ocasión, queremos enfocarnos en la comida que cocinamos y arrojamos diariamente a la basura. En cada casa de Argentina, siempre algo de restos de comida nos quedan después de cocinar o al terminar de comer, y el destino de ésta es el mismo: la bolsa de basura. Una vez esta bolsa es sacada a la vereda, enfrenta una problemática general en todo el país, y es que en todas partes existen los perros de la calle, aquellos que fueron abandonados, que cuentan con una familia que no es responsable de su cuidado y los dejan al libre albedrío o cuyos perros desde su nacimiento son hijos de la calle, pero a esto también se suman gatos, pollos, cerdos y otros animales presentes en la sociedad.

Los alimentos, en las bolsas de basura llaman la atención de dichos animales, que frente al hambre o el inevitable olor a rica comida se ven en la necesidad de romper, esparcir y tirar toda la basura hasta poder llegar a la comida que los espera.

Es así que Carlos Saludos, un vecino de la ciudad de Buenos Aires, nos comparte la idea de evitar arrojar estos alimentos a la basura y sí, ponerlos en un recipiente que podamos sacar durante el día a la vereda, junto a un árbol para evitar el sol y porque no, acompañado de agua. Según Carlos dichos alimentos no permanecerán más de unos minutos en el plato, debido a la cantidad de animales callejeros de deambulan las calles en busca de alimentos.

¿De Quién es la culpa?

Buscar culpables no es una solución, pero si una medida que nos ayudará a reducir la contaminación, sabemos que los animales actuan por instinto y en este caso su instinto de supervivencia los lleva a buscar alimentos de cualquier forma, por ende los animales solo hacen lo que necesitan para sobrevivir, ellos no conocen de contaminación, no saben de educación ambiental, no conocen los riesgos que  representa la basura, aunque muy seguramente ese mismo instinto les debe advertir que hoy la tierra sufre y que sobrevivir para ellos es más difícil hoy en dia.

IMG-20140325-WA0002

Por el contrario, nosotros los humanos si sabemos y conocemos de todo esto, y como culpables podemos evitarlo, ya conocimos una genial acción que a todos nos encantos como fue la “Heladera Solidaria” en la que personas de la calle, o de bajos recursos podrán acercarse para obtener de ella los alimentos en buen estado y optimas condiciones que negocios y vecinos dejan en ella. Ahora proponemos el “Plato Perro” que no sería otra cosa que un pequeño recipiente destinado para depositar en él los restos de comida que nos sobran durante el día.

No sobra decir que es importante hacernos cargo del “Plato Perro” manteniéndolo limpio, asegurándonos que los restos de comida no estén más de un día en él y generando una frecuencia con los horarios para aquellos perros que ya saben donde encontrar alimentos.

descarga

Esperamos que ésta iniciativa sea de gran interés para todos, que podamos llevarla a cabo y quienes se animen a replicarla nos compartan sus fotos, videos y nos cuenten sus experiencias en nuestras redes sociales o al email contacto@vamosahacerlo.com.ar También podrán compartir otras propuestas que puedan identificar para solucionar el problema de contaminación por basura en sus ciudades.

Damos y recibimos basura! Día del Ambiente en Vicente López.

“Para poder recibir, primero debemos dar”, así nos han enseñado a muchos de nosotros nuestros padres, pues es que la naturaleza nos demuestra día a día devolviéndonos lo que le damos.

IMG_20160605_125144

Con una mañana hermosa y un radiante sol, después de varios días de lluvia, nos recibió la costanera de Vicente López el domingo 05 de junio Día Internacional del Medio Ambiente. La cita estaba pactada desde las 10:30 de la mañana y uno a uno o en grupos se fueron acercando todos los voluntarios que a través de las redes sociales habíamos convocado.

La apertura de la jornada se dio por parte de Jhon Ruiz, Director y Fundador de la organización en Argentina, quien para iniciar les dejó a los voluntarios el mensaje que esperamos les llegue a todos: “Hoy celebramos el día del medio ambiente, y es por eso que estamos todos acá, para tomar conciencia del mal que la basura significa en el mundo. Todos sabemos que para recibir debemos dar, pero como los humanos al planeta le damos basura, hoy estamos recibiendo de él basura.”

La jornada inició con un promedio de 38 voluntarios en su mayoría conformados por pasantes universitarios extranjeros de ISA Study Abroad en Buenos Aire, y finalizamos con cerca de 50 voluntarios que se fueron sumando en el transcurso de la jornada, algunos de ellos eran visitantes del lugar que disfrutan de este todos los fines de semana, como el caso de Juan Pablo y su hijo Joaquín quien no dudó en acercarse a nuestra carpa para pedir guantes y bolsa.

IMG_20160605_132613

La jornada de limpieza duró una hora de 11:30 a 12:30 logrando sumar 120 bolsas de consorcio llenas de botellas plásticas y basura. son 120 bolsas que desafortunadamente van al relleno sanitario ya que por estar en contacto con el agua y sol pierden propiedades para el reciclado, por ello que se enfatizó en la importancia de separar en casa y entregar en mano a los recuperadores urbanos y cooperativas recicladoras.

También durante la jornada se recepcionó material reciclado en el Centro de Reciclado donde se juntaron Tapitas plásticas para la campaña Unidos por Germán logrando cerrar la jornada con más de 15 botellones de agua llenos de tapitas que se juntaron del río y nos acercaron los vecinos de diferentes parte de la ciudad, al igual que un promedio de 162 Ecoladrillos los cuales serán destinado para la construcción de un merendero en Burzaco, para lo cual nuestros amigos de Germinar Org impartieron un taller de elaboración de Ecoladrillos.

IMG_20160608_101638

Así finalizó nuestra jornada por el Medio Ambiente, con un promedio de 50 voluntarios, 120 bolsas de residuos, 15 bidones de tapitas y 162 eco-ladrillos y muchas ganas se seguir generando conciencia, porque la jornada finalizó pero nuestra labor sigue y ahora apostamos por limpiar los 800 metros de costa con el apoyo de 300 personas en una hora.

Muchas gracias a nuestros amigos Plaga Positiva, Germinar, ISA Study Abroad, Armada del Reciclado, Sal de la Cama, Reciclarte, Universitarios por el Desarrollo, ALADI Presidencia, Book 21, y a las empresas Agua Sierra de los padres y Laboratorio Laca, seguiremos construyendo de la mano alternativas para que nuestro medio ambiente sea un lugar limpio y saludable y  le devolvamos a la naturaleza el mismo brillo que ella nos brinda.

IMG_20160608_102639

Fotos: Nair Corey
Redacción: Jhon Ruiz
Corección: Sara Cristina

Más imágenes en: Facebook

LIMPIEZA Y PICNIC POR EL AMBIENTE

La organización Vamos A Hacerlo en compañía de otras organizaciones y empresas invitan a colegios y comunidad aledaña al Vial Costero en Vicente López, para que se vinculen y  participen activamente  en la jornada de limpieza.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la generación de una conciencia ambiental que propicie una mayor responsabilidad individual sobre los residuos que generamos y sobre qué hacemos con ellos. 

Por este medio, se invita a toda la comunidad a participar de la jornada que será distinta, pero muy gratificante, con motivo de festejar el día internacional del Medio Ambiente. Dentro del las actividades a desarrollar también se invita a la participación de un PicNic a la canasta, Talleres Ecológicos y actividades recreativas y deportivas.

Limpieza y Picnic por el Ambiente
Fecha: Domingo 05 de Junio
Lugar: Vial Costero, Vicente López
Gral Roca y Ricardo Alfonsín
Punto de encuentro: Frente al río altura Gral Roca
Hora10:30 a.m. 
Registro:  Formulario Inscripción

CENTRO DE RECICLAJE

  • Como en cada jornada estaremos juntando materiales reciclables para diversas campañas sociales, Unidos por Germán será en beneficiario de las tapitas plásticas que nos puedan alcanzar.
  • Quienes realicen ECO-Ladrillos, estaremos recibiendo para la Bio-construcción de un Merendero en Burzaco.
  • Nuestra Organización está necesitando de palos de escobas para la elaboración artesanal de pinchos para levantar basura, también pueden acercarlos.
 
Entidades Organizadoras:
 
Entidades Participantes

Concurso #CazaBasura gana un MonoPod con Bluetooth!

Campaña de identificación de focos de basura y vertederos a cielo abierto.

Caza Basura
Caza Basura

El principal Objetivo en el corto Plazo de ¡Vamos A Hacerlo, Argentina! es, Identificar y eliminar los vertederos y focos de basura en el zonas urbanas y rurales del país. Para el cumplimiento requiere el aporte de la ciudadanía, del compromiso social y la responsabilidad de todos.

Con el fin de poder comenzar a identificar los vertederos, nos proponemos lanzar la campaña #CazaBasura, la misma busca incentivar a la comunidad a realizar una auto-foto (Selfie) junto a la basura que encuentre en lugares con un alto volumen de residuos sólidos en el medio ambiente. Cada ciudadano observará en su medio e informará el lugar, la cantidad estimada, la composición y la subirá a las redes sociales mencionando a ¡Vamos A Hacerlo!  como @VamosahacerloAr y el hashtag #CazaBasura. Cada Foto recibirá un número de “Me Gusta” y la imagen que más me gusta sume, recibirá un premio en reconocimiento y apoyo a la campaña.

Dicha campaña se basa en el resultado de Angola al sur de África, país en el cual la comunidad comenzó a realizar auto-fotos con basura, campaña viral denominada #Selfie-Lixo (“Selfie-Basura”, en español) con la cual hicieron visible la problemática del país y obligar al Estado a la reunirse para buscar una solución.

Es esta caso, nuestro objetivo es poder tener un dato más amplio de los puntos contaminados en el país y poder diseñar un Mapa de Basura, para luego realizar acciones de limpieza y eliminar estos focos de basura con la colaboración de la comunidad y el sector público y privado.

Los lugares, donde ¡Vamos A Hacerlo! no tiene presencia, se convocará a personas para que puedan comprometerse con la coordinación, planificación, y ejecución de acciones de limpieza; asesorados y apoyados con la difusión por nuestro equipo en nuestros medios de comunicación (Página Web y redes sociales)

El paso final de la campaña es limpiar y erradicar los vertederos y focos de basura presentes en el medio ambiente a lo largo y ancho del territorio argentina.

 

Forma de Participar:

 

Concurso Caza Basura

Subí tu foto y si es la más votada, ganás un Palo de Selfie (Monopod) con Bluetooth!

Participa subiendo una auto-foto (Selfie) con la basura de fondo, y realiza un comentario en el cual informe la dirección y/o ubicación del lugar, cálculo promedio de cantidad de basura y su composición principal (llantas, plástico, papel, residuos).

Además deberá mencionar a @Vamosahacerloar y usar el hashtag #‎CazaBasura. Quien más “Me Gusta” obtenga, gana!!!

Apurate! Tenés tiempo hasta el 17/01/2016(*)

Podrás participar también en Twitter https://twitter.com/VamosAHacerloAR y Instagram https://www.instagram.com/vamosahacerloar/

(*) Campaña vigente desde las 12.00 hrs. del 18 de diciembre 2015 hasta las 24.00 hrs. del 17 de enero 2016. Aplicará solo para residentes en la República Argentina, el ganador será informado el 20 de enero de 2016, la organización se contactará con él para coordinar el envío del premio. Se entregará un único premio durante la campaña.

“Limpiar el Planeta está en nuestras manos”

Gran campaña de concientización en la costanera de Vicente López

 Será el último sábado de septiembre a las 15 horas, en el mes de la acción ecológica internacional “A Limpiar el Mundo”

IMG_1500

“Limpiar el Planeta está en nuestras manos”, una iniciativa para tomar las riendas de la protección del medio ambiente -es decir, del propio ser humano- y transmitir esa energía a todos, invita a la comunidad a participar de un encuentro de concientización por medio de la limpieza del paseo costero de Vicente López. La propuesta se llevará a cabo el sábado 26 de septiembre a las 15 horas e incluirá sonidos conscientes durante la actividad y un espacio de meditación.

Cada vez son más los vecinos y organizaciones con interés en el cuidado del planeta que convocan a todo aquel que quiera participar en la campaña “Limpiar el Planeta está en nuestras manos”. Algunos de ellos son las organizaciones Doná Tu Basura, Fundación La Tierra Habla, Limpiemos el Río, Plaga Positiva, PlantaRSE, Tapitas x Tapitas y Vamos a Hacerlo Argentina, así como también la escuela de sonido y artes sanadoras Mandala. La acción consistirá en una actividad de recolección y separación de residuos, acompañada de sonidos meditativos. Además, la propuesta incluirá un tiempo de meditación para cargarse de energía positiva y contagiarla al mundo.

La iniciativa será llevada a cabo el último sábado de septiembre, mes de la campaña global “A Limpiar el Mundo”, que se hace anualmente desde 1993. Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la participación de millones de voluntarios a escala global, esta acción busca incentivar actividades comunitarias a nivel local donde las personas puedan convertirse en agentes de cambio en materia ambiental.

Día y horario del encuentro: sábado 26 de septiembre a las 15 horas. Si hay mal tiempo, la actividad pasa al sábado siguiente.

Punto de encuentro: Av. Hipólito Yrigoyen y el Río, costanera de Vicente López, Pcia. De Buenos Aires. Vení con una prenda color blanco.

Recomendaciones: Te sugerimos traer ropa y calzado cómodos, lona, guantes y bolsas. Además podés acercar papeles, cartones, plásticos, tapitas, latas y vidrios que tengas en tu casa, que serán recuperados.

Medios de transporte: Líneas de colectivos 15, 19, 21, 28, 29, 57, 59, 60, 71, 117, 130, 133, 152, 161, 168. En tren, FFCC Mitre – TBA, estación Vicente López.

IMG_1532

 

Levantar los residuos de mascotas, una responsabilidad del dueño.

El perro no puede levantar sus excrementos, así que es responsabilidad del dueño comportarse de forma cívica y llevar una bolsa para no dejar los residuos de la mascota en la calle. Las heces abandonadas en la vía pública pueden causar accidentes además de ser un foco insalubre de enfermedades e infecciones. Viajan en los zapatos y en las ruedas de autos, y llegan a las casas: son un foco de bacterias que amenaza la salud de personas y animales.

En las plazas y parques se han habilitado Dispensadores de bolsas elaborados con materiales reciclados para levantar los excrementos del perro. Es necesario su adecuado uso por el beneficio de todos.

10371496_10202729045641455_3758023242929376980_n

 

Consejos

  • Los perros necesitan los juegos y paseos al aire libre. Es responsabilidad del dueño acompañar a su animal y vigilar que hace sus necesidades en los sitios indicados para ello.

  • Ate en la correa varias bolsas de recogida de excrementos. Le ayudará en caso de que el expendedor esté vacío.

  • Cargue consigo bolsas, cuando pase por un contenedor déjelas para que los dueños de mascotas no tengan excusas.
  • Recuerde que es obligatorio recoger las heces del animal. En caso contrario puede ser sancionado.

  • Los excrementos del perro deben depositarse en un contenedor de basura orgánica (contenedor negro) o recipiente especial para este tipo de residuos. No en una papelera.

  • Vigile que su mascota no olfatee o lama las heces de otros animales: son un foco de enfermedades.

  • Respete las zonas de recreo infantil. No están indicadas para que su perro haga sus necesidades en ellas.

 

1526377_10202729068442025_3050470843576523082_n

INVITACIÓN: Lanzamiento de la campaña YO LO LEVANTO

Te invitamos al Lanzamiento Oficial de la campaña de Concientización y sensibilización ciudadana YO LO LEVANTO.

yololevanto1

 

El perro no puede recoger sus excrementos, así que es responsabilidad del dueño comportarse de forma cívica y llevar una bolsa para no dejar las heces de la mascota en la calle. Las heces abandonadas en la vía pública pueden causar accidentes además de ser un foco insalubre de enfermedades e infecciones. Viajan en los zapatos y en las ruedas de autos, y llegan a las casas: son un foco de bacterias que amenaza la salud de personas y animales.

En las ciudades se estarán habilitado Dispensadores de bolsas para levantar los excrementos del perro. Es necesario su adecuado uso por el beneficio de todos.

Vení a elaborar con nosotros los primeros dispensadores hechos con material reciclado.

Fecha: 13 de Mayo

Lugar: Reconquista 538 Ofc. 12 B

Hora: 18:30

Yo lo levanto

Mi Perro lo hace por Instinto YO LO LEVANTO por Cultura.

La organización ¡Vamos A Hacerlo, Argentina! Lanza la campaña de concientización y educación “Yo Lo Levanto” La misma consiste en instalar dispensadores de bolsas plásticas en plazas y calles de la ciudad para que los dueños de mascotas puedan levantar los residuos cuando salen a pasear a sus perros.

La iniciativa surge, de la cantidad de quejas reportadas por los vecinos frente a lo sucias que están las veredas con residuos de los animales debido a  la irresponsabilidad de sus amos, además de dar una #SegundaOportunidad a las bolsas y botellas plásticas que terminan engrosando el número de toneladas de material reciclado que va a los rellenos sanitarios, mediante la instalación de los dispensadores queremos 1. Mejorar la limpieza de nuestras ciudades 2. Promover la conciencia y respeto entre todos los vecinos y mascotas 3. La reutilización de botellas y bolsas plásticas como Dispensadores.

Muchos animales han pagado con su vida la falta de cultura de  su amo, ya que se han reportado a través de las redes sociales como Facebook mensajes de alerta por envenenamiento de perros Para mitigar estos hechos, estamos invitado a refugios, organizaciones y empresas como tiendas de mascotas y veterinarias que sientan afinidad con la iniciativa adherirse y participar activamente en la difusión y promoción,  esperamos muy pronto junto a ellos poder llevar a cabo un encuentro al aire libre con los amantes de los perros para dar impulso a la campaña.

Los miembros de la organización, nos hemos reunido para comenzar a realizar algunos dispensadores y pronto estaremos instalándolos en algunas zonas, la idea es convocar a la comunidad que sienta afinidad con la iniciativa a donar 2 horas de su tiempo para juntar las bolsas y botellas, posteriormente salir a elaborar los dispensadores y fijarlos en plazas y barrios de la ciudad. Esperamos que los mismos sean usados adecuadamente por la comunidad y que muy pronto se repliquen por todo Buenos Aires.

Para más información
www.vamosahacerlo.com.ar
Email: contacto@vamosahacerlo.com.ar
                acciones@vamosahacerlo.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/VamosAHacerloAr
Twitter: https://twitter.com/VamosAHacerloAR