Condiciones de Participación
World Cleanup Day en Argentina
¿De qué se trata?
Es la acción local de la jornada mundial de limpieza “World Cleanup Day”, que junto a la red de países que conforman la organización Let’s Do It World estaremos realizando el tercer sábado del mes de Septiembre. Ésta limpieza nacional será un encuentro ciudadano para limpiar el país, eliminado los micro-basurales en todas las regiones de la Argentina a través de la convocatoria abierta a todos los actores sociales: instituciones, asociaciones, y grupos de interés saldremos a limpiar el campo, el monte, la playa, el bosque, el río más cercano o cualquier espacio verde que deseemos conservar en nuestra zona natural más cercana para intentar reducir la basura y residuos que hay en el ambiente a cero.
La ejecución de la campaña World Cleanup Day que se celebrará este año está comprendida dentro del Proyecto Vamos A Hacerlo, puesto en marcha con el apoyo de otras organizaciones civiles con el objetivo de contribuir a una mejora de la calidad del medio ambiente. Con esta campaña se pretende realizar un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los residuos hallados en nuestro país en sitios inadecuados.
Durante esa fecha estaremos limpiando los residuos no sólo en los ambientes naturales, sino que también lo realizaremos en nuestras escuelas, la cuadra del barrio y hasta nuestras veredas de forma personal elevando nuestro sentido de pertenencia por el ambiente.
¿Quién Puede Organizar un Punto?
Todas aquellas entidades (organizaciones, fundaciones, escuelas, empresas…) que desean colaborar con la erradicación del problema de basurales a cielo abierto o concentración de los mismos en espacios de esparcimiento que el arrojarlos en el ambiente representa, y se comprometan a cumplir con las condiciones aquí plasmadas.
¿Cómo organizar un punto?
Para solicitar la organización de un punto de limpieza en algún espacio natural y público, se debe completar el registro de usuario que se encuentra disponible en nuestra página web (www.vamosahacerlo.com.ar), donde se deben registrar y seguir una serie de pasos para generar un grupo y posteriormente el punto de limpieza, esta vez con mayor rapidez, automatización y seguridad. Una vez diligenciado correctamente el punto debe pasar un periodo de validación por parte de Vamos A Hacerlo, para comprobar que todos los datos son correctos y se ajustan al objetivo de esta campaña.
Una vez completado el proceso de validación Vamos A Hacerlo, se pondrá en contacto con el/la organizador/a mediante los datos de contacto facilitados en el propio formulario.
Una vez validada la solicitud el equipo de Vamos A Hacerlo ofrecerá una formación específica donde se explicará detalladamente la metodología que debe emplearse en las actividades de recolección de basura. Se difundirá un manifiesto sobre la campaña que reúna toda la información precisa sobre la jornada.
Para cualquier duda o aclaración: Acciones@vamosahacerlo.com.ar
¿Qué debo proporcionar a Vamos A Hacerlo?
La entidad organizadora se compromete a llevar a cabo al menos una limpieza de un área contaminada por residuos en un punto del territorio nacional que no tenga servicio de recolección de residuos sólidos urbanos (RSU) así como a realizarlas siguiendo la metodología concreta habiendo recibido previamente formación sobre la misma por parte de Vamos A Hacerlo.
Una vez concluida la actividad se deberá diligenciar el formulario de resultados con el objetivo de recopilar toda la información pertinente (número de participantes totales, tipo y volumen de residuos, fotos del evento, entre otras) que debe ser completado por la entidad organizadora y enviados al email acciones@vamosahacerlo.com.ar
Toda la información y documentación necesaria de esta campaña estarán publicadas en la web https://vamosahacerlo.com.ar/