Preguntas Frecuentes
¿Cómo y dónde puedo registrarme para participar?
Podés registrar tu usuario acá, y luego elegir un punto de limpieza en el mapa o crear uno nuevo.
¿Qué lugares puedo elegir para limpiar?
Podés limpiar sitios urbanos como calles, parques, puentes y plazas, cercanos a zonas de trabajo o bien lugares emblemáticos de tu localidad como el campo, bosques, playas, ríos, lagos, zonas arqueológicas, monumentos históricos, etc. Elegí libremente el lugar de tu preferencia.
¿Qué necesito llevar para limpiar?
- Remera blanca, bolsas para separar la basura en orgánica e inorgánica, y guantes de jardinería. También podés llevar otros materiales de limpieza como escobas, palas o rastrillos.
- Recomendamos llevar también gorra para el sol, tapabocas, botas, pantalones y guantes como medidas de higiene y precaución.
- Evitá llevar agua o refrescos en latas o botellas de plástico. Preferentemente usá un termo.
¿Cómo podemos hacer el trabajo de limpieza más eficiente?
Recomendamos que el grupo se divida en pequeños equipos para limpiar en varias coordenadas alrededor de la zona que seleccionaron. Recordá que el trabajo en equipo es muy importante.
¿Cómo sabremos los resultados de la jornada?
El líder de cada grupo dispondrá de una planilla que suministraremos donde contará el número total de bolsas recolectadas y de voluntarios participantes. Nosotros recopilamos esa información y de esta manera se llega a la cifra final. ¡El trabajo de todos es muy importante!
¿Qué hago con la basura que recolectó mi grupo?
El lugar que vas a limpiar es un sitio con el que estás familiarizado, por lo que seguramente conocés a las personas que habitualmente recolectan la basura ahí. Ponete de acuerdo con ellos sobre el día y la hora en la que pasarán a recolectar las bolsas.
También podés solicitar apoyo de las autoridades locales para contactar la Oficina de Medio Ambiente y contar con el apoyo de camiones recolectores de basura.