Jornada Ambiental: Limpieza y concientización

¡Vamos a hacerlo, Argentina!

es un movimiento cívico ambiental, que trabaja para eliminar basureros ilegales por medio de jornadas de capacitación y limpieza masiva con el fin concientizar a la población sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos.”.

 

Jornada Ambiental
Jornada Ambiental

Vamos A Hacerlo, Argentina! Viene trabajando en acciones y jornadas ambientales de limpieza desde 2012 y a lo largo de estos cuatro años ya hemos realizado 19 limpiezas en diferentes lugares del país como Buenos Aires, Bragado, La Costa en San Bernardo y Mendoza. Convocando así cerca de 950 voluntades y retirado del ambiente alrededor de 5300 Kilos de residuos, en su gran mayoría botellas plásticas que suelen pesar menos y ocupar gran espacio.

Nuestra campaña más ambiciosa #ArgentinaLimpia es la limpieza del país en un día: Eliminaremos los basureros y focos de basura ilegales de nuestro entorno en sólo unas horas en Septiembre 08 de 2018, movilizando a 400.000 voluntarios (1% de la población del país). Será la mayor iniciativa cívica jamás vista en Argentina, donde cada localidad contará con su propia movilización y su grupo de acción.

Realizamos varias campañas de limpieza por año y el 19 de noviembre será la próxima, y nos encantaría recibir la mayor cantidad de voluntarios posible. Esta limpieza la realizaremos en el Paseo Costero de Vicente López de 15 a 17 hs, pueden ver más información en nuestra fanpage https://www.facebook.com/VamosAHacerloAr/ , contamos con el apoyo de la Dirección de Ambiente y eficiencia energética de la Municipalidad de Vicente López y otras ONG.

El objetivo es limpiar 1.000 metros de costa en tan sólo una hora! Para ello necesitamos de la mayor cantidad de voluntarios posibles, estamos preparados para recibir unas 500 personas dispuestas a colaborar con el ambiente, crear conciencia en la comunidad y formar parte de la primera acción masiva de limpieza en la ciudad.

El material recuperado en la jornada será tratado por la Fundación Propósito Regenerar quien dará una segunda oportunidad poniendo de nuevo el plástico al servicio de la industria y las tapitas plásticas recuperadas serán donadas a organizaciones para su comercialización y financiamiento.

El evento contará además con un show de títeres como cierre por parte de la empresa de Aguas AYSA, quien además estará suministrando la hidratación para el cuerpo de voluntarios, solo será necesario concurrir con una botella para recargar.

Si te encuentras interesado en contribuir con la organización puedes comunicarte a contacto@vamosahacerlo.com.ar donde estaremos suministrando la información necesaria para que tu colaboración sea un éxito o bien conectarte con nosotros mediante los siguientes canales:

Web: www.vamosahacerlo.com.ar
Facebook/vamosahacerloar
Twitter @vamosahacerloar
Instagram @Vamosahacerloar
YouTube/Vamosahacerloar

flyer_ja_limpieza

Mapa de Basura

Primer Mapa De Basura

 

“¡Vamos a hacerlo, Argentina! es un movimiento cívico ambiental, que trabaja para eliminar basureros ilegales por medio de jornadas de capacitación y limpieza masiva con el fin concientizar a la población sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos.”. 

Vamos A Hacerlo, Argentina! Viene trabajando en acciones y jornadas ambientales de limpieza desde 2012 y a lo largo de estos cuatro años ya hemos realizado 18 limpiezas en diferentes lugares del país como Buenos Aires, Bragado, La Costa en San Bernardo y Mendoza. Convocando así cerca de 950 voluntades y retirado del ambiente alrededor de 5300 Kilos de residuos en su gran mayoría botellas plásticas que suelen pesar menos y ocupar gran espacio.

Nuestra campaña más ambiciosa #ArgentinaLimpia es la limpieza del país en un día: Eliminaremos los basureros y focos de basura ilegales de nuestro entorno en sólo unas horas en Septiembre 08 de 2018, movilizando a 400.000 voluntarios (1% de la población del país). Será la mayor iniciativa cívica jamás vista en Argentina, donde cada localidad contará con su propia movilización y su grupo de acción.

Para lograr nuestro objetivo, buscamos generar una plataforma Web que nos permita mapear la basura con la participación ciudadana, cada persona en cualquier parte del país podrá informar en la web el punto exacto, cantidad estimada, tipo de basura  e incluso subir fotos del lugar. Con ésta información nuestro equipo logrará que se lleve a cabo una acción de limpieza para erradicarlo; también se podrán adherir a la campaña creando y convocando a sus vecinos y amigos a una jornada de limpieza, podrá subir en el mapa información del lugar, información de contacto, cantidad de voluntarios deseada, y fotos del lugar, nuestro equipo apoyará y acompañará las acciones de limpieza para que sean un éxito.

Nuestro mayor limitante es la falta de personería jurídica, debido a los altos costos de honorarios de profesionales como abogados, contador público y gestor, sin contar con los gastos de sellos y demás trámites de IGJ. La organización se sostiene actualmente por aportes propios por parte de su fundador, y algunas donaciones de materiales que recibimos para algunas campañas de limpieza como bolsas, guantes, líquidos de hidratación y de aseo para cuidado y salud de los voluntarios.

Actualmente estamos necesitando recaudar un total de $10.000 pesos argentinos para el pago de honorarios de la personería jurídica y los gastos del servicio de diseño de la plataforma web. Este dinero nos permitirá obtener la personería jurídica la cual además de estar dentro del marco legal de organizaciones civiles del país, nos permitirá participar de concursos a nivel nacional e internacional, solicitar donaciones a empresas y entidades públicas, y poder garantizar la seguridad de la organización y sus voluntarios, entre otras cosas. La plataforma online, nos permitirá generar el primer Mapa de Basura en el país, para tener una idea general de la magnitud del problema de la basura y poder sensibilizar a la comunidad de la problemática y su oportunidad de participar de la solución.

Si te encuentras interesado en contribuir con la organización podrás realizar tu donación a la Caja de Ahorro 166-33445/0 CBU N° 0170166740000003344507 del Banco Francés a nombre de JHON FREDY RUIZ CASTAÑO. Puede comunicarse al e-mail: contactovamosahacerlo.com.ar donde estaremos suministrando la información necesaria para que su colaboración sea un éxito.

COMIDA A LA BASURA, UNA PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN FRENTE A LOS PERROS DE LA CALLE.

La comida no se tira, es sagrada”, ordena la sabiduría popular. Sin embargo, una enorme cantidad de alimentos terminan día a día en las bolsas de basura. Y por causas tan evitables como comprar de más, distraerse con los vencimientos, tirar restos de comida o hasta vaciar el freezer para salir de vacaciones. Lo que crece, advierten expertos, es una “cultura del desperdicio”.

Los desechos alimenticios son un 41,5% de la basura, según estudios. Algunos son inservibles, como huesos o cáscaras. Pero muchos no: hay sobras en buen estado generadas al comer o cocinar, o bien frutas, verduras, carnes y productos envasados que se echaron a perder por errores de cálculo, un mal almacenamiento o simple distracción, advierten expertos.

En esta ocasión, queremos enfocarnos en la comida que cocinamos y arrojamos diariamente a la basura. En cada casa de Argentina, siempre algo de restos de comida nos quedan después de cocinar o al terminar de comer, y el destino de ésta es el mismo: la bolsa de basura. Una vez esta bolsa es sacada a la vereda, enfrenta una problemática general en todo el país, y es que en todas partes existen los perros de la calle, aquellos que fueron abandonados, que cuentan con una familia que no es responsable de su cuidado y los dejan al libre albedrío o cuyos perros desde su nacimiento son hijos de la calle, pero a esto también se suman gatos, pollos, cerdos y otros animales presentes en la sociedad.

Los alimentos, en las bolsas de basura llaman la atención de dichos animales, que frente al hambre o el inevitable olor a rica comida se ven en la necesidad de romper, esparcir y tirar toda la basura hasta poder llegar a la comida que los espera.

Es así que Carlos Saludos, un vecino de la ciudad de Buenos Aires, nos comparte la idea de evitar arrojar estos alimentos a la basura y sí, ponerlos en un recipiente que podamos sacar durante el día a la vereda, junto a un árbol para evitar el sol y porque no, acompañado de agua. Según Carlos dichos alimentos no permanecerán más de unos minutos en el plato, debido a la cantidad de animales callejeros de deambulan las calles en busca de alimentos.

¿De Quién es la culpa?

Buscar culpables no es una solución, pero si una medida que nos ayudará a reducir la contaminación, sabemos que los animales actuan por instinto y en este caso su instinto de supervivencia los lleva a buscar alimentos de cualquier forma, por ende los animales solo hacen lo que necesitan para sobrevivir, ellos no conocen de contaminación, no saben de educación ambiental, no conocen los riesgos que  representa la basura, aunque muy seguramente ese mismo instinto les debe advertir que hoy la tierra sufre y que sobrevivir para ellos es más difícil hoy en dia.

IMG-20140325-WA0002

Por el contrario, nosotros los humanos si sabemos y conocemos de todo esto, y como culpables podemos evitarlo, ya conocimos una genial acción que a todos nos encantos como fue la “Heladera Solidaria” en la que personas de la calle, o de bajos recursos podrán acercarse para obtener de ella los alimentos en buen estado y optimas condiciones que negocios y vecinos dejan en ella. Ahora proponemos el “Plato Perro” que no sería otra cosa que un pequeño recipiente destinado para depositar en él los restos de comida que nos sobran durante el día.

No sobra decir que es importante hacernos cargo del “Plato Perro” manteniéndolo limpio, asegurándonos que los restos de comida no estén más de un día en él y generando una frecuencia con los horarios para aquellos perros que ya saben donde encontrar alimentos.

descarga

Esperamos que ésta iniciativa sea de gran interés para todos, que podamos llevarla a cabo y quienes se animen a replicarla nos compartan sus fotos, videos y nos cuenten sus experiencias en nuestras redes sociales o al email contacto@vamosahacerlo.com.ar También podrán compartir otras propuestas que puedan identificar para solucionar el problema de contaminación por basura en sus ciudades.

YO LO LEVANTO, Campaña de concientización y sensibilización ciudadana.

1896943_262749453903870_431253972_n

La Organización Civil ¡Vamos A Hacerlo, Argentina! pone en marcha la campaña “YO LO LEVANTO” para tratar de solucionar uno de los problemas que generan las mascotas en los entornos urbanos “los excrementos caninos que quedan sin recoger en los espacios públicos”.  Residuos que ofrecen una imagen negativa de la ciudad, dificultan las tareas de limpieza viaria y  ocasionan numerosas molestias a los ciudadanos.

¿A quién está dirigida?

A los propietarios de perros y en general a todos los vecinos que compartimos espacios verdes, plazas y vías públicas.

Los objetivos que nos planteamos son:

  • Mejorar la limpieza de nuestra ciudad.
  • Promover la conciencia y el respeto entre todos los vecinos y mascotas.
  • Reutilizar botellas y bolsas plásticas mediante como Dispensadores.

Los medios que utilizamos para alcanzarlos serán:  

  • Primero de carácter técnico, abarcando medidas preventivas, informativas y paliativas.
  • Segundo de carácter normativo, que regula y sanciona el comportamiento irresponsable de los dueños de los perros.

Hemos querido hacer esta primer campaña  para concientizar el amo de la mascota, quien es en definitiva el responsable directo de levantar las heces del can.

“El perro puede ser educado, conducido, corregido, adiestrado  pero sin la colaboración de su dueño, no lograremos nada”.

El mensaje es rotundo; “Yo Lo Levanto”. Mensaje que leído de modo afirmativo, compromete al dueño de la mascota a una respuesta positiva y clara de compromiso; ‘Yo lo levanto por vos’.

Yo Lo Levanto intenta transmitir a los dueños de perros en particular, y a todos los vecinos en general, que la presencia de sus mascotas en nuestra ciudad es bienvenida, además de necesaria.

Nos gustan las mascotas, y convivir con ellas: su compañía a personas mayores, su ayuda a personas discapacitadas, su aporte educativo a los más pequeños de casa, su servicio a nuestra disposición desde las distintas áreas como la Unidad Canina de la Policía o el Cuerpo de Rescate. Como Contamos con ellos,  ellos Cuentan con nosotros.

Nuestras plazas, calles y barrios estarán siendo reforzados con dispensadores de bolsas (elaborados con botellas plásticas reutilizadas) instalados por voluntarios de la organización con la ayuda de vecinos, para facilitarles el control y la higiene de su mascota.

Nos hemos planteado el desarrollo de la campaña de una manera integradora.

De esta forma, invitamos a participar a clínicas veterinarias, tiendas de animales, asociaciones, colectivos, Gobiernos locales y a todos los vecinos de Buenos Aires. Amparándonos en las nuevas tecnologías y en su creciente impacto en la sociedad se han creado vídeos y flyer para las redes sociales y anuncios en medios de comunicación.

Estaremos desde nuestra Web www.vamosahacerlo.com.ar y nuestras redes sociales de Facebook, Twitter y YouTube informando los lugares donde la campaña estará llegando para abarcar la mayor cantidad de zonas de Buenos Aires e invitar a los vecinos a sumarse a la elaboración e instalación de los dispensadores.

1794728_262749473903868_2146938619_n

Para adherirte a la campaña como sponsor o consultas, comuníquese con:
Jhon Fredy Ruiz C.
Contacto@vamosahacerlo.com.ar 
Andrea Carolina Roa
Acciones@vamosahacerlo.com.ar