e-flyer-semillero-2018-ok3

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL CULTURA EN ARMONÍA CON EL PLANETA

Llega la 9º edición del Green Film Fest, Cultura en armonía con el planeta, del 2 al 8 de agosto en Cinemark Palermo.

El Festival Internacional de Cine Ambiental tiene como objetivo concientizar a través de la cultura, al utilizar el cine como medio para acercarle a la gente información y entretenimiento, y lograr la sensibilización en temas fundamentales para nuestra calidad de vida.

Green Film Fest propone disfrutar de las mejores producciones audiovisuales a nivel internacional, mientras se toma conciencia y se aprende sobre temas fundamentales para la calidad de vida del planeta y las personas. El Festival ofrece una cuidada selección de las mejores y más recientes producciones cinematográficas de contenidos medioambientales que trabajan temáticas diversas, tales como: cambio climático, crisis energética, alimentación, arquitectura, movilidad, residuos y reciclaje, conservación y naturaleza, y acciones de sustentabilidad. La selección de filmes abarca los diversos formatos de documental, ficción, animación y reality, intentando de esta manera llegar a un amplio espectro de público.

Con el apoyo de Ecomujeres, Green Film Fest medirá el impacto ambiental del Festival para luego realizar actividades de compensación de su huella de carbono.

Green Film Fest es producido por Green Tara Producciones y cuenta con el auspicio y apoyo de gran cantidad de instituciones y empresas que comparten los valores del Festival.

SEMILLERO GREEN FILM FEST

Semillero Green Film Fest es un Concurso Nacional de Cortometrajes de temática ambiental. Su objetivo principal es fomentar la creatividad y apoyar la realización nacional independiente de obras audiovisuales cuyo contenido esté referido a la temática ambiental.

En su 8º edición, la selección de las obras estará a cargo de un jurado de especialistas en cine, ambiente y cultura conformado por Graciela Borges, Actriz; Marcos Carnevale, Director de cine;  Rene Mauricio Valdés, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo); Damasia Ezcurra, Titular de la Unidad de Proyectos Especiales “Educación para la Sustentabilidad” del Ministerio de Educación e Innovación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Luis Pavesio, Periodista ambiental y Betsabe Zanlongo, Directora de la Asociación Civil  “CICODI, Sustentabilidad en Acción”.

El jurado será el responsable de elegir, entre todos los trabajos recibidos, las obras más destacadas. De esa preselección, surgirá el cortometraje ganador del concurso.

El cortometraje ganador se exhibirá en el Green Film Fest 2018.

www.greenfilm.com.ar/semillero Teaser del Festival: https://youtu.be/kxSb6XkCFh0 Facebook: https://www.facebook.com/greenfilmfestar/
Instagram: @greenfilmar
Twitter: @GreenFilmFestAR
Más información e inscripción en: www.greenfilm.com.ar

GREEN FILM FEST, Cultura en armonía con el planeta es el Festival Internacional de Cine Ambiental que tiene como objetivo concientizar a través de la cultura, utilizando el cine como medio para acercarle a la gente información y entretenimiento, logrando sensibilización en temas fundamentales para nuestra calidad de vida.

ACERCA DE GREEN TARA PRODUCCIONES CULTURALES

Green Tara es una productora de contenidos culturales que surgió en 2008 con el objetivo  de promover y difundir la cultura en todas sus expresiones a través de experiencias innovadoras. Desde sus inicios, se especializa en la producción de eventos y contenidos vinculados a la sustentabilidad y el medio ambiente, con la convicción de que la cultura es un vehículo fundamental para la transmisión de valores que lleven a una vida sustentable y respetuosa del planeta y de quienes lo habitan.

www.greentaraproducciones.com

CONCURSO: CUENTOS QUE NO SON CUENTOS, !QUE LA TIERRA ESTÁ MUY VIVA¡

Potenciar el talento de los nóveles escritores es el objetivo de Caminos de Lapa en su primer aniversario, y para ello, presenta a todos sus seguidores y aliados el Primer concurso de cuento ambientalista: Cuentos que no son cuentos, que la tierra está muy viva, en el que podrán participar escritores, sin tope de edad, de Argentina y Venezuela, que sientan pasión por las letras y amor por la naturaleza.

La temática propuesta para la escritura se basa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos por la Organización de Naciones Unidas, aunque el estilo y el enfoque serán de libre creación.

Gracias a la alianza entre Caminos de Lapa y las Organizaciones No Gubernamentales, Vamos a Hacerlo Argentina y Jóvenes para Naciones Unidas (OVJNU), se presentará esta primera edición, en la que esperamos leer historias contadas con originalidad y fervor por el cuidado del planeta tierra, nuestra única casa.

 

BASES DEL CONCURSO, CUENTOS QUE NO SON CUENTOS QUE LA TIERRA ESTÁ MUY VIVA

 

1.ª Podrán optar al premio todas las personas residentes en Argentina y Venezuela que envíen su cuento al correo electrónico: caminosdelapa@gmail.com, en formato PDF, dentro del plazo indicado en estas bases y deberá ser remitido respetando, rigurosamente, el orden que a continuación se señala:
Asunto:
PAÍS DE ORIGEN y nombre del concursante.
TEXTO:
a) Nombre y apellido y país de origen, Ejemplo: Carlos Pérez – Argentina
b) Documento de identidad (DNI o Cédula de identidad)
c) Dirección completa incluyendo código postal.
d) Número de teléfono celular.
e) ¿Por qué medio se enteró del concurso?
Redes sociales, amigos, otros: especifique.
2.ª Tema. Cada autor debe interpretar el concurso ¨Cuentos que no son cuentos, que la tierra está muy viva¨, enmarcando sus ideas en cualquiera de los 17 Objetivos del Desarrollo Sustentable, tomando en cuenta sus vivencias personales sociales, geográficas y culturales, de manera libre y creativa y el estilo será en prosa.
3.ª Los cuentos serán inéditos, en español, con un máximo de 5000 caracteres en el cuento original, sin contar los espacios.
4.ª El plazo de admisión del cuento original se iniciará el 20 de febrero de 2018 y se finalizará el 30 de marzo 2018.
5.ª Se concederán los siguientes premios:
Primer Premio: Monto en ARS Y VEF, equivalente a 100 USD y publicación y mención en las páginas web redes y sociales de Caminos de Lapa y sus aliados.
Segundo Premio: Monto en ARS Y VEF equivalente a 50 USD, y publicación y mención en las páginas web redes y sociales de Caminos de Lapa y sus aliados.
6.ª El fallo del Jurado será inapelable.
7.ª Los cuentos premiados podrán ser publicados por Caminos de Lapa.
8.ª De considerarse, en algún momento, La revista Caminos de Lapa tiene la potestad de publicar una Antología con los mejores cuentos presentados al Concurso, para lo cual, cada concursante, concede, por el mero hecho de presentarse, autorización tácita a Caminos de Lapa, para la publicación de su original, en dicho libro, salvo indicación expresa en el correo. No podrá anularse posteriormente.
9.ª De realizarse la publicación, cada autor tendrá derecho a recibir GRATIS un ejemplar, que se remitirá a la dirección enviada en el correo.
10.ª La premiación se realizará en los días siguientes al veredicto del jurado, el día y la hora se informarán oportunamente en la página en Facebook de Caminos de Lapa y en las páginas web y redes sociales de nuestros aliados.
11.ª La renuncia a un premio conllevará su adjudicación al cuento clasificado a continuación.
San Cristóbal, febrero de 2018
Beatriz Cárdenas
Directora general y editora de Caminos de Lapa.
.