San isidro

Campaña de limpieza de costas en San Isidro.

Vamos A Hacerlo! Helpful hints are described at slots no deposit bonus article. organiza una limpieza de costa en la playa de arena de Pacheco y el río en San Isidro, como primer acción del año y empezar así un 2019 consciente y libre de residuos.

Este sábado 9 de febrero desde las 16 a 18 horas, Vamos A Hacerlo!  Organiza de nuevo la limpieza de costa en el río de La Plata. Esta campaña tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el problema de las basuras en el medio marino, y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en las costas de la zona norte de Buenos Aires, realizando una limpieza durante el próximo fin de semana en aproximadamente 400 metros de costa. Este río con salida al mar, es un patrimonio muy valioso desde el punto de vista de sus valores ambientales, con una alta diversidad biológica y tipos de ambientes, además de ser fuente de recursos económicos por el turismo, la agricultura y pesca.

Todos los ciudadanos y vecinos de zona norte y las zonas costeras del río de La Plata pueden comprobar que la basura, principalmente plásticos, inundan nuestras costas, y se encuentran en las playas, juncos, fondo del río y flotando. La falta de sensibilidad ambiental de muchos visitantes del río que dejan la basura, la falta de un sistema efectivo de depuración de aguas residuales y la mala gestión de los cauces fluviales hacen que lleguen al medio marino miles de toneladas de plásticos. Este tipo de contaminación, además de un grave impacto visual, provoca problemas gravísimos en la fauna marina, ya que al fragmentarse puede ser ingerido, acumulándose en el sedimento en forma de micro-plásticos y ser ingerido por invertebrados y peces, donde por su toxicidad puede afectarles.

A falta de una correcta gestión de los residuos por parte de las administraciones municipales, Vamos A Hacerlo convoca a una limpieza de la costa de Pacheco y el río. Este es un espacio natural a pocos km de la ciudad de Buenos Aires, con un gran legado cultural y grandes valores ecológicos, que debería ser protegido de forma efectiva en el nuevo plan de ordenación urbana de la ciudad y que debe extenderse a todos los municipios.

Este año nos queremos comprometer con la campaña “World Cleanup Day” (Organizada por la Fundación Let’s Do It a nivel Mundial), para introducir en su base de datos los resultados de la limpieza de costas y espacios naturales y mejorar el conocimiento sobre esta problemática a nivel del todo el estado realizando limpiezas en todo el territorio.

Más información Facebook/Vamos A Hacerlo

Contacto@vamosahacerlo.com.ar

DSC_0740

Un mural ambiental a beneficio de la Fundación Garrahan.

Antes del  15 de septiembre, durante los preparativos del Día Mundial de la Limpieza, la artista plástica Magui Roccatagliata, sembró en nuestro equipo la idea de construir un mural con tapitas recolectadas en las jornadas de limpieza de costa, como actividad cúlmine de la Campaña #WorldCleanupDay  en Argentina; de la cual la Organización Vamos A Hacerlo, Argentina! como representante de Let’s Do It  lideró y movilizó a lo largo y ancho del territorio nacional.

Desde entonces comenzamos a separar y reciclar las tapitas con el sueño de construir ese mural. Y quisimos que muchas personas fueran parte de su construcción: desde las que juntaron el material  hasta quienes acompañaron en su armado.

El evento “BioFeria celebrado los días 24 y 25 de noviembre en el Predio Dorrego  del cual participamos, resultó ser el lugar indicado para hacerlo realidad ya que las condiciones climáticas no permitieron realizarlo el día 15 de septiembre como estaba planificado.

“Cuando fuimos invitados a participar en la BioFeria, comenzamos a articular con la Fundación Garrahan; previo al evento pedimos a los visitantes que acerquen sus tapas plásticas (muchas personas hoy en día las van juntando y a veces ni siquiera saben a dónde llevarlas)  siendo éste un buen destino: plasmarlas en una obra de arte y a la vez colaborar con la fundación” Indicó Jhon Ruiz Director de la organización.

La empresa Ruiz Propiedades ubicada en la zona norte  de Gran Buenos Aires se interesó en  apoyar esta actividad y nos apoyó donando los materiales para realizar el mural, además de alcanzarnos tapas que juntan en sus oficinas como parte de acciones positivas por el ambiente, enmarcado en el programa Ruiz Comunidad.

Pasaron por el stand ¡Vamos a Hacerlo, Argentina! alrededor de 500 personas y la mayoría formó parte de la construcción de la obra de arte; niños, jóvenes, adultos…. todos atraídos por tan grandiosa actividad. Supimos llamar la atención desde que empezamos a martillar las maderas para armar las bases hasta atraer a los más chicos con carnaval de colores que representan tantas tapas juntas; ideal para que los niños junto al Payaso “Carlos Tapita” (un voluntario de la organización) jueguen y separen por colores, y así mejorar el valor del material donado a la Fundación Garrahan.

Finalmente, el mural consta de un promedio de 9.000 tapitas; es decir alrededor de 25 kilos de plástico. Además se donaron un total 87 kilos de tapas: algo así como unas 30.320 tapas que en su mayoría fueron recuperadas de la orilla del río de La Plata durante las jornadas de limpieza de este año en curso.

La organización ¡Vamos A Hacerlo, Argentina! viene desarrollando acciones de limpieza desde el 2012 con el objetivo de educar, sensibilizar y concientizar a los ciudadanos; buscando elevar el sentido de pertenencia, la participación y el compromiso en los ciudadanos. En estos 6 años se han logrado generar más de 400 acciones de limpieza, se han movilizado a 15.000 personas y se pudo recuperar del ambiente más de 450 toneladas de residuos en todo el territorio argentino a través de la campaña anual #ArgentinaLimpia.


Magui Roccatagliata, es Artista Plástica y Profesora Nacional de Bellas Artes. Se recibió en el Instituto Superior Santa Ana en el año 2014. Luego actualizó sus estudios en el S.E.U.- I.U.N.A.- y continuó investigando en los talleres de Alberto Martínez Pueyrredón y Nicolás Menza. Realizó clínica de obra con Roberto Rey, Omar Pannosetti y Carla Rey. Actualmente trabaja como docente de arte en diferentes instituciones y brinda talleres de Arte Consciente de manera independiente. Elabora sus obras en su taller personal. Desde 2013 desarrolla junto a Carla Rey y otros artistas el colectivo Ecoart Argentina-Arte Consciente, donde profundiza en la reflexión y concientización sobre el cuidado del medio ambiente.

WhatsApp Image 2018-05-11 at 18.39.05

#LIMPIAMOSenMOVIMIENTO

Celebramos el Día internacional del Reciclado,

uniéndonos para limpiar haciendo deporte y promover el reciclaje.

 

La UNESCO declaró el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vista a mejorar el medio ambiente. Con el firme propósito de hacer de Argentina un país más limpio y saludable, nos hemos unido a Zapatillas Verde y GEA Sustentable para realizar dos actividades en simultaneo para celebrar éste día tan importes para nosotros como organizaciones y empresas ambientales.

Limpiamos en Movimiento es una evento que combina dos acciones en una (corrar/Caminar con limpiezas), más conocido a nivel mundial como #Plogging, una nueva modalidad deportiva, impulsada desde Estocolmo (Suecia), aúna la práctica deportiva con el amor por el medio ambiente: se trata de salir a correr e ir recogiendo los desperdicios que uno se vaya topando por el camino. El término es el resultado de la fusión de la popular palabra inglesa ‘running’ y de la expresión sueca ‘plocka upp’, que significa recoger.

Las actividades de limpieza tendrán dos recorridos ya que queremos que todos participen de este evento y que sea algo para la familia: uno de 4K y otro de 2K de recorrido. Se pide llegar con tiempo para la acreditación e indicaciones del evento, así podremos salir en horario y cumplir con el cronograma del evento.

Plogging 4K: El punto de salida es Pacheco y el río, en Martínez, a las 09:00 hrs. Desde este lugar estaremos corriendo a una paso medio ya que el objetivo es concentrarnos en levantar la mayor cantidad de basura.

Plogging 2K: El Punto de encuentro será en Perú y Sebastian Elcano, en Acassuso desde aquí saldremos a un paso más tranquilo caminando.

Ambos puntos finalizan en la Estación de Trenes de la Costa de San Isidro R donde esperamos llegar alrededor de las 11.00 hrs para sumarnos a la segunda parte del evento, el EcoPunto.

Además, habrá un #EcoPunto  para que traigas tus reciclables (cartón, papel, plástico, vidrio y metal), siempre secos y limpios. Se encontrará abierto de 9 a 12hs en la estación San Isidro R del tren de la costa. En este contaremos además con charlas ecológicas y de reciclado por parte de los concientizadores ambientales del Parque Natural Municipal Ribera Norte y por la empresa de reciclado GEA Sustentable

 

Para inscribirse complete el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/EJ72IuhCxRZ45aEl2

 

“Hacer deporte no sólo te limpia la cabeza,
también podés limpiar la ciudad”.
RECOMENDACIONES:

* Llevar ropa y calzado adecuado para la actividad, recuerde que estaremos corriendo y caminando por un largo trayecto.

* Si lleva mochila procure que sea liviana e incluya en ella un termo con agua y una fruta para recuperar energía.

* Evite llevar accesorios como pulseras, anillos, aros y demás que puedan enredarse con la basura o las bolsas.

* Se agradece llevar guantes, en caso de no llevar la organización Vamos A Hacerlo estará suministrando por una contribución de $30 pesos.

* Recuerde inscribirse en el formulario del link adjunto en el cuerpo del mensaje.

 

Organizan:

¡Vamos A Hacerlo, Argentina! es un movimiento cívico, que trabaja para eliminar basurales ilegales por medio de jornadas de capacitación y limpieza masiva, concientizando a la población sobre la adecuada gestión de los residuos sólidos.

Zapatillas Verdes, es una organización civil que ayuda a las organizaciones públicas y privadas a construir sus programas de responsabilidad ambiental y proponemos acciones concretas a las que ya los tienen en funcionamiento.

GEA Sustentable, es una empresa B que trabaja para contribuir con el cuidado del medio ambiente creando valor a través de la elaboración e implementación de programas integrales de gestión de residuos y desarrollo sustentable en cualquier tipo de organización.

Apoyan: JCI Buenos Aires, Residua, Sin Azul no hay Verde, Mamaland Bioplasticos, Ascar, Pridic, GenerAr Eco, GAIA Udesa, StegSA y Municipalidad de San Isidro.
mapabasura4

Vamos a Hacerlo Argentina aviva la llama de los voluntarios.

Se despliegan por todo el país en jornadas de educación, Vamos a Hacerlo Argentina aviva la llama de los voluntarios.

En la antesala al Día Mundial de la Limpieza, organizado por el movimiento mundial ambiental, Let´s do it,  para el 15 de septiembre, los voluntarios de Vamos a Hacerlo Argentina despliegan su energía por todo el país, para animar a la ciudadanía a sumarse a las jornadas de educación y limpieza de espacios públicos.

Para agilizar la tarea ya está disponible la aplicación para teléfonos inteligentes,  Word CleanUp, con la que podes mapear la basura y localizarla en lugares en donde no debe estar y sumarte a un equipo de voluntarios o invitar a tus vecinos y allegados a formar uno.

Si querés sumarte a las cientos de personas que integran el voluntariado de Vamos a Hacerlo Argentina, hacedlo a través de nuestra página web http://vahdesa1.coopdede.org/mapa-de-basura/.

Tené en cuenta que, según estimaciones del Programa de Naciones unidas para el Medio Ambiente,  795 millones de personas padecen hambre y 1,2 mil millones viven en áreas con estrés hídrico, y la valoración sobre la pérdida de biodiversidad no es menos alarmante, pues la tendencia es que continúe o se acelere, sumado a que para 2030 la población mundial necesitará un 40% más de agua, 50% más de alimentos y 40% más de energía, madera y fibra.

Con los actuales niveles de contaminación y precarización de los ecosistemas, cada vez nos alejamos más de esa meta, acercándonos a la temida franja que acerca a la tierra a un caos que pone en peligro la vida, en todas sus formas, por eso desde Vamos a Hacerlo Argentina te invitamos a tomar en serio la contaminación en el planeta y a sumarte a la solución.

 

Beatriz Cárdenas Gámez.
Periodista Voluntaria
Vamos a Hacerlo Argentina