San isidro

Campaña de limpieza de costas en San Isidro.

Vamos A Hacerlo! Helpful hints are described at slots no deposit bonus article. organiza una limpieza de costa en la playa de arena de Pacheco y el río en San Isidro, como primer acción del año y empezar así un 2019 consciente y libre de residuos.

Este sábado 9 de febrero desde las 16 a 18 horas, Vamos A Hacerlo!  Organiza de nuevo la limpieza de costa en el río de La Plata. Esta campaña tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el problema de las basuras en el medio marino, y evaluar la cantidad y tipo de residuos presentes en las costas de la zona norte de Buenos Aires, realizando una limpieza durante el próximo fin de semana en aproximadamente 400 metros de costa. Este río con salida al mar, es un patrimonio muy valioso desde el punto de vista de sus valores ambientales, con una alta diversidad biológica y tipos de ambientes, además de ser fuente de recursos económicos por el turismo, la agricultura y pesca.

Todos los ciudadanos y vecinos de zona norte y las zonas costeras del río de La Plata pueden comprobar que la basura, principalmente plásticos, inundan nuestras costas, y se encuentran en las playas, juncos, fondo del río y flotando. La falta de sensibilidad ambiental de muchos visitantes del río que dejan la basura, la falta de un sistema efectivo de depuración de aguas residuales y la mala gestión de los cauces fluviales hacen que lleguen al medio marino miles de toneladas de plásticos. Este tipo de contaminación, además de un grave impacto visual, provoca problemas gravísimos en la fauna marina, ya que al fragmentarse puede ser ingerido, acumulándose en el sedimento en forma de micro-plásticos y ser ingerido por invertebrados y peces, donde por su toxicidad puede afectarles.

A falta de una correcta gestión de los residuos por parte de las administraciones municipales, Vamos A Hacerlo convoca a una limpieza de la costa de Pacheco y el río. Este es un espacio natural a pocos km de la ciudad de Buenos Aires, con un gran legado cultural y grandes valores ecológicos, que debería ser protegido de forma efectiva en el nuevo plan de ordenación urbana de la ciudad y que debe extenderse a todos los municipios.

Este año nos queremos comprometer con la campaña “World Cleanup Day” (Organizada por la Fundación Let’s Do It a nivel Mundial), para introducir en su base de datos los resultados de la limpieza de costas y espacios naturales y mejorar el conocimiento sobre esta problemática a nivel del todo el estado realizando limpiezas en todo el territorio.

Más información Facebook/Vamos A Hacerlo

Contacto@vamosahacerlo.com.ar

FB_IMG_1547672205870[1]

Argentina presente en la conferencia del Día Mundial de Limpieza 2019.

La Fundación Let´s Do It, (Vamos A Hacerlo) estará realizando el primer encuentro mundial de 2019 “Clean World Conference 2019” del 24 a 27 de enero en la ciudad de Taillín en Estonia. Interesting facts about that at casino bonus codes page. Donde es originario el movimiento mundial que desde 2008 viene creciendo y hoy suma a más de 150 países en el mundo.

212 personas de 99 países se darán cita durante 4 días para trabajar en el crecimiento de la campaña del Día Mundial de Limpieza y el plan a futuro Keep It Clean (Mantenlo Limpio) como herramienta de trabajo para todos los países y sus actores sociales.  Desde Argentina nos estará representando Alexia Sanchez, Quien es voluntarios y se ocupa de la tarareas de Alianzas Estratégicas y cumple funciones como Vicepresidente de la Asociación Civil Vamos A Hacerlo. Después del gran éxito del Día Mundial de la Limpieza, en el que 17 millones de personas participaron en 158 países, la red reflexionará sobre las historias de éxito y los puntos de aprendizaje de ese evento trascendental, y mirará hacia el futuro, tanto del planeta como del el movimiento mismo

La conferencia contará con impresionantes oradores como, Siim Kiisler, Ministro de Medio Ambiente y Presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Kersti Kajulaid, Presidente de la Republica de Estonia; Valeria Merino Vicepresident Earth Day, Esra Tat, Zero Waste Europe, Sally Talbot, WasteAid, Enzo Favaino, Zero Waste Europe; Mirian Tereick, UNESCO entre otros.

Este 2019 ya cuenta con una fecha para el World Cleanup Day, será el 21 de septiembre, una fecha que para Argentina representa un gran reto, ya que será la época del año en que los estudiantes celebran su día y el inicio de la primavera, y es de público conocimiento la cantidad de residuos en los espacios públicos que se generan durante la celebración, pero a su vez será una gran oportunidad para generar conciencia y cambiar estos malos hábitos, esperamos poder contar con el apoyo de muchas instituciones educativas como así también de empresas privadas, gobierno nacional y locales y de la comunidad y organizaciones civiles presentes en el país.

Deseamos a Alexia Sanchez, nuestra representante por Argentina, un excelente viaje y muchos éxitos en la conferencia, estaremos atentos a su regreso para compartir con todos ustedes los resultados de la misma.

El Día Mundial de Limpieza contó con cerca de 10.000 voluntarios de limpieza en Argentina

Con los informes de participación en todo el mundo, el Día Mundial de Limpieza ahora cuenta con la participación de 158 países de los cuales Argentina es uno de ellos, con un número que pasará los 15 millones de participantes que se unen al día de mayor recolección de residuos en la historia de la humanidad, ya que los informes finales de cada país aún siguen llegando.

 

La ola verde de limpiezas comenzó en la pequeña nación insular de Fiji en la mañana del 15 de septiembre, se extendió por todo el planeta, a pesar de las difíciles condiciones meteorológicas en algunas regiones, y terminó en Samoa Americana, que se unió al día de acción solo 12 horas antes. To get the full picture of that check penny slots site. Con 6 ciclones tropicales que afectaron a más de 15 países en diferentes partes del mundo, varios de ellos y muchas regiones tuvieron que reprogramar sus acciones de limpieza para garantizar la seguridad de las personas involucradas.

En Argentina, las condiciones climáticas también afectaron algunas limpiezas por amenazas de lluvias, las cuales debieron ser reprogramadas para el 22 de septiembre e incluso algunos equipos aún continúan sin poder realizar su acción de limpieza, mientras que otros ya han repetido la jornada aprovechando la masividad del evento.

“Admiramos el trabajo de los líderes de limpieza en todo el país, nos llenó de gran alegría ver como se pusieron la campaña al hombro y días previos empezamos a recibir imágenes de remeras, gorras, pines, carteles y muchas cosas que cada grupo fue creando para celebrar este día” Este fue un día muy esperanzador: Ya que logramos unir a todos los actores sociales en un solo evento, contando con el apoyo y compromisos de los gobiernos a nivel nacional, provincial y municipal en gran parte del país, como así de muchas organizaciones civiles cuya misión está orientada a lo ambiental y muchas otras que no lo están de forma directa, pero que la problemática mundial lo pone en sus agendas, instituciones educativas desde prescolar hasta universitarias. También apoyaron empresas locales con algunos grupos e incluso se sumaron cuerpos de Bomberos, cadetes de Policía y Ejército Nacional, todos trabajando con la comunidad.

Con el apoyo de empresas privadas logramos llegar a 110 grupos con Kits de limpieza para la campaña

Desde Vamos A Hacerlo Argentina contamos con el apoyo institucional del Gobierno Nacional a través de la hoy Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y del patrocinio  de empresas como Carrefour, Ceamse, Roca 4 y el Grupo ITL (International Trade Logistic) con los cuales pudimos llegar a 110 grupos de limpieza con 1.100 Kit que contenía (Guantes, Bolsas de residuos, Bolsas Ecológicas y dos banderas institucionales) un deseo que teníamos desde el equipo organizador como apoyo a todos los líderes de limpieza.

Todo esto hizo posible que más de 284 puntos de limpieza participarán de la campaña en 19 Provincias Argentinas  este año y movilizando a 9.303 personas voluntarias para retirar del ambiente 293.275 kilogramos de basura de los cuales un promedio de un 60% eran material en estado de reciclar.  Estos resultados superaron extraordinariamente los de 2017 cuando se realizó por primera vez la campaña Argentina Limpia.  Bajo el lema “Quién limpia hoy, no ensuciará mañana” la comunidad trabajó para hacer de este día la mayor movilización ambiental en el país, logrando así que cerca de 10.000 personas tomen conciencia de la cantidad de basura que arrojamos en el ambiente y otro día lo piensen dos veces antes de volver a tirar basura al suelo.

Resultados de la campaña Argentina Limpia en el marco del Día Mundial de Limpieza.

La organización ¡Vamos a hacerlo! busca trabajar en cooperación con los líderes locales y comunitarios, así como con los socios y patrocinadores, para desarrollar un plan de trabajo basado ​en los resultados de la campaña hacia mejores sistemas y políticas de gestión de residuos, involucrando así a los sectores públicos y privados, así como a las comunidades locales. Los pasos a seguir estarán basados ​​en el Plan Keep It Clean (Mantenlo Limpio) elaborado por la Fundación Let’s Do It! Junto a un grupo de Investigadores internacionales  de renombre. El plan incorpora los principios de la estrategia de Basura Cero y concluye con las acciones recomendadas para empresas, gobiernos, ciudadanos y ONG para implementar pasos específicos para enfrentar la crisis global de desperdicios mal administrados.

El Día Mundial de la Limpieza en el país, es impulsado por el movimiento cívico ¡Vamos a hacerlo Argentina!  Inicio acciones de limpieza en 2012, con más de 13 mil  voluntarios movilizados desde entonces. ¡Vamos a hacerlo!  Ha demostrado ser un movimiento de construcción de puentes, de generación de cultura ciudadana y de sentido de pertenencia. “Sueño con unir a diversas culturas, y acortar las diferencias políticas y regionales, aportando no solo entornos más limpios y saludables, sino también la comprensión de que la verdadera cooperación y la comprensión son posibles” Jhon Ruiz, Director y Fundador.

Las historias del Día Mundial de la Limpieza de los diferentes grupos del país y más información sobre los resultados están disponibles en el sitio web y redes sociales de la organización.

Fotos: Álbum de imágenes

Más Información.

WebSite: www.vamosahacerlo.com.ar

Facebook: https://www.facebook.com/VamosAHacerloAr/

Intagram: https://www.instagram.com/vamosahacerloar/

Twitter: https://twitter.com/VamosAHacerloAR

 

Email: contacto@vamosahacerlo.com.ar

comm@vamosahacerlo.com.ar

 

mapabasura4

Vamos a Hacerlo Argentina aviva la llama de los voluntarios.

Se despliegan por todo el país en jornadas de educación, Vamos a Hacerlo Argentina aviva la llama de los voluntarios.

En la antesala al Día Mundial de la Limpieza, organizado por el movimiento mundial ambiental, Let´s do it,  para el 15 de septiembre, los voluntarios de Vamos a Hacerlo Argentina despliegan su energía por todo el país, para animar a la ciudadanía a sumarse a las jornadas de educación y limpieza de espacios públicos.

Para agilizar la tarea ya está disponible la aplicación para teléfonos inteligentes,  Word CleanUp, con la que podes mapear la basura y localizarla en lugares en donde no debe estar y sumarte a un equipo de voluntarios o invitar a tus vecinos y allegados a formar uno.

Si querés sumarte a las cientos de personas que integran el voluntariado de Vamos a Hacerlo Argentina, hacedlo a través de nuestra página web http://vahdesa1.coopdede.org/mapa-de-basura/.

Tené en cuenta que, según estimaciones del Programa de Naciones unidas para el Medio Ambiente,  795 millones de personas padecen hambre y 1,2 mil millones viven en áreas con estrés hídrico, y la valoración sobre la pérdida de biodiversidad no es menos alarmante, pues la tendencia es que continúe o se acelere, sumado a que para 2030 la población mundial necesitará un 40% más de agua, 50% más de alimentos y 40% más de energía, madera y fibra.

Con los actuales niveles de contaminación y precarización de los ecosistemas, cada vez nos alejamos más de esa meta, acercándonos a la temida franja que acerca a la tierra a un caos que pone en peligro la vida, en todas sus formas, por eso desde Vamos a Hacerlo Argentina te invitamos a tomar en serio la contaminación en el planeta y a sumarte a la solución.

 

Beatriz Cárdenas Gámez.
Periodista Voluntaria
Vamos a Hacerlo Argentina
campaniaWeb1200x500

¡Está ahí, no la ignores! Es la nueva campaña.

Educación y acciones tangibles son parte de la solución para manejar los desechos ¡Está ahí, no la ignores! Es la nueva campaña de VAHA

 

Con toda la intención de llamar la atención de las personas que parecen ignorar la presencia de la basura, o aún más, contribuyen a generarla, Vamos a Hacerlo Argentina, lanzó la campaña, ¡Está ahí, no la ignores!, para visibilizar la actitud, a veces inconsciente o en ocasiones consciente, de aquellos habitantes, que poco a poco se acostumbran a convivir en espacios minados por desechos de toda clase, con ausencia total del sentido de pertenencia.

Resulta extraño que siendo la basura algo tan desagradable, no sólo a la vista, sino al olfato, la tendencia generalizada sea la indiferencia, de vecinos y transeúntes, que la esquivan diariamente, sin tomar acciones para resolver la situación.

Sin embargo, y aunque parece un problema de responsabilidad individual, la situación de la basura agrupa a una variedad de factores y actores que son determinantes al momento de plantearse la solución que, definitivamente, debe agrupar al colectivo.

Por eso desde Vamos a Hacerlo Argentina se despliegan jornadas de educación y de concientización, que buscan involucrar a todos los actores (vecinos, entes gubernamentales, escuelas, empresas, entro otros), para realizar acciones tangibles, que reviertan el problema de la basura e integren a la comunidad a la eliminación de los basurales y al mismo tiempo promuevan el reciclaje como forma de vida.

Desde Vamos a Hacerlo Argentina, te recordamos ¡La basura está ahí, no la ignores!

 

Beatriz Cárdenas Gámez
Periodista voluntaria VAHA

CONCURSO: CUENTOS QUE NO SON CUENTOS, !QUE LA TIERRA ESTÁ MUY VIVA¡

Potenciar el talento de los nóveles escritores es el objetivo de Caminos de Lapa en su primer aniversario, y para ello, presenta a todos sus seguidores y aliados el Primer concurso de cuento ambientalista: Cuentos que no son cuentos, que la tierra está muy viva, en el que podrán participar escritores, sin tope de edad, de Argentina y Venezuela, que sientan pasión por las letras y amor por la naturaleza.

La temática propuesta para la escritura se basa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos por la Organización de Naciones Unidas, aunque el estilo y el enfoque serán de libre creación.

Gracias a la alianza entre Caminos de Lapa y las Organizaciones No Gubernamentales, Vamos a Hacerlo Argentina y Jóvenes para Naciones Unidas (OVJNU), se presentará esta primera edición, en la que esperamos leer historias contadas con originalidad y fervor por el cuidado del planeta tierra, nuestra única casa.

 

BASES DEL CONCURSO, CUENTOS QUE NO SON CUENTOS QUE LA TIERRA ESTÁ MUY VIVA

 

1.ª Podrán optar al premio todas las personas residentes en Argentina y Venezuela que envíen su cuento al correo electrónico: caminosdelapa@gmail.com, en formato PDF, dentro del plazo indicado en estas bases y deberá ser remitido respetando, rigurosamente, el orden que a continuación se señala:
Asunto:
PAÍS DE ORIGEN y nombre del concursante.
TEXTO:
a) Nombre y apellido y país de origen, Ejemplo: Carlos Pérez – Argentina
b) Documento de identidad (DNI o Cédula de identidad)
c) Dirección completa incluyendo código postal.
d) Número de teléfono celular.
e) ¿Por qué medio se enteró del concurso?
Redes sociales, amigos, otros: especifique.
2.ª Tema. Cada autor debe interpretar el concurso ¨Cuentos que no son cuentos, que la tierra está muy viva¨, enmarcando sus ideas en cualquiera de los 17 Objetivos del Desarrollo Sustentable, tomando en cuenta sus vivencias personales sociales, geográficas y culturales, de manera libre y creativa y el estilo será en prosa.
3.ª Los cuentos serán inéditos, en español, con un máximo de 5000 caracteres en el cuento original, sin contar los espacios.
4.ª El plazo de admisión del cuento original se iniciará el 20 de febrero de 2018 y se finalizará el 30 de marzo 2018.
5.ª Se concederán los siguientes premios:
Primer Premio: Monto en ARS Y VEF, equivalente a 100 USD y publicación y mención en las páginas web redes y sociales de Caminos de Lapa y sus aliados.
Segundo Premio: Monto en ARS Y VEF equivalente a 50 USD, y publicación y mención en las páginas web redes y sociales de Caminos de Lapa y sus aliados.
6.ª El fallo del Jurado será inapelable.
7.ª Los cuentos premiados podrán ser publicados por Caminos de Lapa.
8.ª De considerarse, en algún momento, La revista Caminos de Lapa tiene la potestad de publicar una Antología con los mejores cuentos presentados al Concurso, para lo cual, cada concursante, concede, por el mero hecho de presentarse, autorización tácita a Caminos de Lapa, para la publicación de su original, en dicho libro, salvo indicación expresa en el correo. No podrá anularse posteriormente.
9.ª De realizarse la publicación, cada autor tendrá derecho a recibir GRATIS un ejemplar, que se remitirá a la dirección enviada en el correo.
10.ª La premiación se realizará en los días siguientes al veredicto del jurado, el día y la hora se informarán oportunamente en la página en Facebook de Caminos de Lapa y en las páginas web y redes sociales de nuestros aliados.
11.ª La renuncia a un premio conllevará su adjudicación al cuento clasificado a continuación.
San Cristóbal, febrero de 2018
Beatriz Cárdenas
Directora general y editora de Caminos de Lapa.
.

Campaña Nacional de Limpieza: #ArgentinaLimpia

ArgentinaLimpia1

#ArgentinaLimpia es el primer encuentro ciudadano nacional que promueve Vamos A Hacerlo Argentina. Un día -solo un día- para limpiar los espacios naturales de nuestro país. El 02 de diciembre de 2017 saldremos todos al campo, al monte, a la playa, al bosque, río más cercano, o cualquier espacio verde que deseamos conservar, liberándolos de la basura que un día se arrojó y que todavía continua ahí, abandonada. Estos residuos no solo impactan visualmente en forma negativa el paisaje que observamos, sino que producen una contaminación al ambiente natural.

Ese día, recogeremos residuos. Pero sobre todo, generaremos conciencia. Porque la mejor basura es la que no existe. Ayudemos a conservar los espacios naturales limpios. La naturaleza no necesita de nuestros residuos.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

1. Instituciones Públicas:
Queremos involucrarlos en nuestros proyectos y trabajar en equipo, crear sinergias entre el sector público y la sociedad civil, también concientizarlos acerca de la problemática relacionada al manejo de residuos sólidos y como poder mejorar su gestión a través de políticas públicas inclusivas y comunicadoras.

2. Ciudadanía:
Es nuestra audiencia más importante. A través de ella vamos a poder visualizar el éxito de nuestra campaña. Empoderar su participación ciudadana y sentido de pertenencia es nuestro principal objetivo.

3. Empresas Privadas:
La idea es cambiar su modelo de negocios y que quieran participar en la transición hacía una economía circular donde se generen la menor cantidad de desechos posibles. Pueden colaborar tanto mejorando el trato con sus grupos de interés como aportando recursos económicos y/o en especie para financiar distintos proyectos que se estén llevando a cabo.

4. Organizaciones Locales:
Esto incluye grupos como colegios, universidades y asociaciones de sociedad civil.
El trato con las instituciones educativas es determinante ya que están en un proceso de formación y hay que motivarlos para que se conviertan en agentes de cambio en el futuro. En cuanto a las ONGs, tanto las que trabajan por objetivos similares como las que no, son importantes para nosotros. Queremos trabajar juntos y crear sinergias para poder conseguir lo que nos proponemos. Todos tenemos algo que aportar desde nuestro lugar.

¿CÓMO PARTICIPAR?

* Organiza:
Si estás plenamente comprometido con la naturaleza y quieres organizar y liderar un grupo de limpieza en la zona que tú elijas, crea tu propio grupo e invita a tus amigos, vecinos y organizaciones presentes.

* Únete:
Si no tienes el tiempo o la energía para liderar un grupo de limpieza pero sigues sensibilizado con la naturaleza, busca y únete a un grupo de limpieza ya creado.

* Apoya:
Si por el contrario el día 02 de diciembre, estás ocupado, pero quieres colaborar con la naturaleza, comparte información sobre la campaña, cuéntale a tus amigos y familiares sobre lo que va a suceder ese día, promocionando el evento. Te podemos ayudar para que apoyes nuestra labor.

Para más información podes comunicarte a:

partners@vamosahacerlo.com.ar
contacto@vamosahacerlo.com.ar

WEB VAHA.

Convocatoria de Voluntarios; Pensemos en Global, Actuemos local.

 

 

 

Convocatoria (1)

 

 

Vamos A Hacerlo Argentina, te espera para compartir con nosotros un día de mucha creatividad e innovación para dar soluciones a nuestros problemas sociales de contaminación por basura.

 

Donde?

Facultad de Ciencias Sociales

Santiago del Estero 1029, C1075AAU, CABA,

18 de marzo de 11:00 a 13:00 horas

Mapa: Para mejor ubicación podrán ingresar a Google Maps y navegar.

 

Que haremos?

Conoceremos más de la organización, Aprenderemos técnicas para la generación de ideas innovadoras.

Utilizaremos la metodología de diseño para la elaboración y evaluación de propuestas

Plantearemos un problema y entre todos buscaremos la solución.

 

Y después?

Podrás ser parte de la red de organizaciones de Let’s Do It Foundation a nivel mundial.

Ser un agente de cambio e impactar positiva mente tu sociedad.

Te ofrecemos la oportunidad de liderar proyectos, desarrollar habilidades de liderazgo social y formar parte de nuestra comunidad de voluntarios en cada uno de nuestros grupos de trabajo

 

Información

Contacto@vamosahacerlo.com.ar

 

No esperes a que te lo cuenten, regístrate y ven a vivirlo!

 

 

 

Design Thinking (1)

 

WhatsApp Image 2017-01-10 at 9.36.05 PM

Los habitantes de la costa encuentran una solución a la problemática de la basura

 Una respuesta a la problemática de la basura en la costa por parte de los turistas durante la temporada vacacional, fue la solución que la organización “Amigos del Mar” presentó a la comunidad.

La temporada de vacaciones por el inicio del verano empezó, y los turistas ya están en la costa, y con ellos la basura que se genera por el consumo, la falta de responsabilidad y cultura ciudadana. Ante ésta inminente problemática que año a año se repite, la organización civil “Amigos del Mar” quienes bajo la bandera de “Yo Amo Mi Playa” viene realizando diversas acciones en pro de una costa más limpia, salió a invitar a la comunidad a sumarse a la recolección de baldes de pintura de  20 Litros, los cuales luego fueron pintados e identificados por la misma comunidad como cestos de basura.

La iniciativa, despertó gran interés en la comunidad, quienes ya han instalado 10 baldes para basura y están en preparativos para la instalación de otros 10 más.  No sólo la comunidad acepto la propuesta, pues los turistas están haciendo un adecuado uso de ellos, y es que siempre nos quejamos de no tener un cesto cerca y lo usamos como excusa para tirar todo en la calle.

La campaña, empezó con pie derecho, ahora solo esperamos que la administración municipal apoye con el mantenimiento de los cestos, que se retiren las bolsas y pongan nuevas, ya que la capacidad del cesto es mínima y la basura es mayor a su tamaño.

WhatsApp Image 2017-01-10 at 9.36.05 PM

En la imagen, observamos uno de los cestos colapsado después de una hora de instalado, lo cual demás del nivel de contaminación que generamos en sólo unas pocas horas, demuestra también que la iniciativa era necesaria. El comercio de la zona, también puede apoyar la campaña, no sólo aportando materiales para la misma, sino también con el mantenimiento de los cestos, ya que estos evitan que la vereda y frente de sus negocios estén llenos de basura.

Demostremos que como ciudadanos estamos cambiando, que las playas y ciudades que visitamos y nos encantan, también nos importan. Por eso hagamos uso de los cestos y en los lugares donde no los hay llevemos con nosotros la basura, en especial si estamos en la playa, donde difícilmente podemos barrerla antes que las corrientes marinas la arrastren.

Foto: Amigos del Mar.

Edición: Jhon Ruiz

 

Mantener limpia Argentina, es responsabilidad de todos.

El pasado sábado 19 de noviembre se realizó en el partido de Vicente López una jornada ambiental masiva de limpieza en el paseo costero, 1000 metros de costa fueron limpiados en tan sólo una hora.
Sábado 19 de noviembre
Sábado 19 de noviembre

La organización Vamos A Hacerlo, Argentina! Viene trabajando en acciones y jornadas ambientales de limpieza desde 2012 y a lo largo de estos cuatro años ya hemos realizado 20 limpiezas en diferentes lugares del país como Buenos Aires, Bragado, La Costa en San Bernardo y Mendoza. Something interesting is waiting for you at no deposit bonus casino blog. Convocando así más de 1.000 voluntades y retirado del ambiente alrededor de 5300 Kilos de residuos en su gran mayoría botellas plásticas que suelen pesar menos y ocupar gran espacio.

Sabemos que solos no podemos hacer las cosas y generar el impacto deseado, no al menos con la estructura que tenemos y la falta de presupuesto, ya que nos valemos solo de nuestros aportes propios.

Es así que recurrimos a convocar a instituciones como Germinar, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad y la Reserva Ecológica de Vicente López, la Fundación Propósito Regenerar, y Sirplast con quienes ya habíamos realizado otras jornadas, en está ocasión contamos además con la compañía de organizaciones juveniles como AIESEC, ROTARACT Y GAIA de la Universidad de San Andres, la Cruz Roja Argentina quien veló por el cuidado de los Voluntarios, AYSA que nos brindo agua potable para hidratarnos durante la jornada y por último la empresa Árbol Viejo quienes nos hicieron una donación de palas y rastrillos. Logramos así, formar un grupo de instituciones multidisciplinarias y con actividades muy enfocadas al cuidado y preservación del medio ambiente.

DSCN3909

La Jornada inició a las 15.00 y se dio apertura a las 15.15 con las palabras del Director y Fundador de Vamos A Hacerlo, Jhon Ruiz. Siendo las 15.30 se procedió a iniciar la limpieza de la costa, hasta las 16.30 Donde pasamos a tener una breve charla ambiental por parte de Vamos a Hacerlo, en la cual se dieron a conocer las acciones de reciclado que la municipalidad está llevando adelante y el trabajo de reciclado que la fundación viene desarrollando, también se enfatizó en el hecho de que la basura que levantamos es la misma que arrojamos en la calle desde el auto, que dejamos en la vereda o que sacamos en días de lluvia y que van a parar en el río. Para las 17.00 se inició un Show de Títeres patrocinado por la empresa de Aguas AYSA, y alrededor de las 18:00 cerramos con una breve charla sobre compostaje  y se rifó una compostera que donó la Dirección de Ambiente y Eficiencia Energética de la Municipalidad de Vicente López.

Cerca de 70 voluntades nos acompañaron a los largo de toda la jornada participando de las actividades. Incluso familias con niños que estuvieron ayudando a limpiar y aprendiendo que la basura no se tira en cualquier lado..

Se recolectaron alrededor de 250 Kilos de residuos sólidos urbanos (RSU) los cuales se dispuso para ser llevada al CEAMSE y darle una disposición final adecuada. Asimismo, se lograron recolectar 108 kilos de material reciclable (Botellas PET), aproximadamente 5 kg de tapitas plásticas a benéfico de Perritos de Ciudad Evita.

DSCN3924

La jornada tiene varios objetivos, entre ellos la educación y toma de conciencia de la problemática que la basura representa en el país y el mundo, elevar el sentido de pertenencia y la participación ciudadana mediante la construcción, cuidado y mantenimiento del parque. Y la integración de las organizaciones civiles, el sector público y privado con la comunidad en general.

Para finalizar, nos gustaría comentar que actualmente en el Partido de Vicente López funciona el Programa de reciclado de Vicente López con 16 puntos de entrega voluntaria de residuos reciclables (papel, plástico, cartón, vidrio, textil y metal). Los mismos consisten en contenedores amarillos ubicados en plazas del Municipio y su contenido es recolectado diariamente en una ruta diferenciada de la fracción orgánica. El destino de estos materiales es el Reciparque del CEAMSE, donde son revalorizados por recuperadores urbanos y reinsertados en el circuito productivo.

DSCN3853

Para complementar este programa, se está implementando el “Día Verde” que consiste en la recolección domiciliaria diferenciada de reciclables. El Día Verde ya está funcionando en La Lucila, los días miércoles, y en Villa Adelina, los jueves, entre las 8 y las 14 hs. Las bolsas de reciclables deben ser sacadas a la vereda antes de este horario, identificadas con los stickers del programa que se entregan en las Delegaciones Municipales y las empresas verde Sirplast y la Fundación Propósito Regenerar con las encargadas del transporte, reciclado y comercialización de los residuos.

 DSCN3883

Contacto:
Nair Corey
Coordinadora de Comunicaciones
Comm@vamosahacerlo.com.ar
Tel: 54 911 4979 5000